En Colombia, la población que vapea de forma regular es superior a las

315.000 personas

de acuerdo con la última Encuesta de Calidad de Vida publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); Esto nos convierte en el tercer país de América Latina donde más se realiza esta práctica, después de Brasil y México.1

Los cigarrillos electrónicos mal llamados “vapeadores/vape” se componen de aceites esenciales con o sin nicotina.

Los “vape” que contienen nicotina generaran daño en la capa más interna de los vasos sanguíneos llamada endotelio, donde se cierran las arterias del corazón y pueden generar arritmias cardiacas2 Por otra parte, los aceites esenciales, se ha demostrado que activan y agregan células trombóticas generando una preocupación de estos dispositivos por aumentar el riesgo de formar trombos.2

Según datos de la Encuesta Nacional de Tabaquismo en Jóvenes del 2017, vapean más las mujeres que los hombres; la edad de inicio de uso de estas sustancias es desde los 12 años y la mayoría de los usuarios de cigarrillos electrónicos son los universitarios jóvenes.3 De igual forma, lo más preocupante de estos datos radica en que los cigarrillos electrónicos surgen como una alternativa para que los fumadores suspendan el tabaquismo no para que nuestros niños y adolescentes iniciaran su consumo; los cuales según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con consumo de cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de fumar productos de tabaco en algún momento de su vida.4
Los cigarrillos electrónicos y los productos de vapeo causan eventos cardiovasculares y se comportan como un factor de riesgo cardiovascular.2 La trombosis es una amenaza silenciosa que afecta 1 de cada 4 personas en el mundo.5 Una alternativa eficaz y segura en mujeres vapeadoras son las píldoras CERO ESTROGENOS. Al ser un anticonceptivo libre de estrógenos NO INCREMENTA el riesgo de eventos tromboembólicos.6 Consulta con un profesional de salud si es el método adecuado para ti. 

Si eres usuaria de cigarrillos electrónicos es importante que consultes a tu médico.

De igual forma, es importante que consultes con tu ginecólogo de confianza para que puedan evaluar si estas utilizando el método de planificación adecuado para ti.
Los cigarrillos electrónicos y los productos de vapeo causan eventos cardiovasculares y se comportan como un factor de riesgo cardiovascular.2 La trombosis es una amenaza silenciosa que afecta 1 de cada 4 personas en el mundo.5 Una alternativa eficaz y segura en mujeres vapeadoras son las píldoras CERO ESTROGENOS. Al ser un anticonceptivo libre de estrógenos NO INCREMENTA el riesgo de eventos tromboembólicos.6 Consulta con un profesional de salud si es el método adecuado para ti. 
Cada mujer es única, su método de planificación es único y todo cambia cuando hay factores de riesgo cardiovascular. Si te diagnosticaron riesgo con el Vapeo consulta con tu médico si

Eres una paciente CERO

Referencias:

  1. Pontificia Universidad Javeriana. (s.f.). Vapear o no vapear: la verdad detrás de los cigarrillos electrónicos  https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/vapeadores-cigarrillos-electronicos-mitos/ (citado el 26 de septiembre de 2024)
  2. Rose, J. J., Krishnan-Sarin, S., Exil, V. J., Hamburg, N. M., Fetterman, J. L., Ichinose, F., Perez-Pinzon, M. A., Rezk-Hanna, M., Williamson, E., & on behalf of the American Heart Association Council on Cardiopulmonary, Critical Care, Perioperative and Resuscitation; Council on Epidemiology and Prevention; Council on Cardiovascular Radiology and Intervention; Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; Council on Peripheral Vascular Disease; Stroke Council; and Council on Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology. (2023). Cardiopulmonary impact of electronic cigarettes and vaping products: A scientific statement from the American heart association. Circulation, 148(8), 703–728. https://doi.org/10.1161/cir.0000000000001160
  3. III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria de Colombia, 2017.  Recuperado el 4 de febrero de 2025, de https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Octubre/Informe_Universitarios_Colombia.pdf
  4. Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Control del tabaco. OPS/OMS. https://www.paho.org/es/temas/control-tabaco (consultado el 26 de septiembre de 2024) 
  5. World Thrombosis Day. Global Impact of Thrombosis [Internet]. 2023 [citado el 26 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.worldthrombosisday.org
  6. Palacios S, Colli E, Regidor P-A. Efficacy and cardiovascular safety of the new estrogen-free contraceptive pill containing 4 mg drospirenone alone in a 24/4 regime. BMC Womens Health [Internet]. 2020;20(1):218. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12905-020-01080-9