Se denomina trombosis a la formación de un coágulo en los vasos sanguíneos del cuerpo impidiendo el flujo de la sangre hacia los tejidos1. Por su parte, la trombosis venosa es cuando el coágulo se produce en una vena del organismo (generalmente en las piernas). El coágulo, puede desprenderse de su sitio de origen y migrar hacia los pulmones, el corazón o el cerebro lo que podría ocasionar la muerte o secuelas2.
¿Qué mujeres tienen más probabilidad de formar trombos?
Existen ciertas enfermedades que pueden afectar
la forma en que coagula la sangre y aumentar la probabilidad de formar trombos. Un coágulo sanguíneo puede ocurrir si no te mueves durante mucho tiempo (cuando viajas grandes distancias
o cuando estás en reposo en cama después de una cirugía o un accidente), si sufres de venas varices
en las piernas, si tienes antecedentes de anomalías heredadas de la coagulación o padeces de sobrepeso u obesidad2.Debes tener en cuenta que los métodos de planificación hormonal que contienen estrógenos son el principal factor de riesgo de eventos tromboembólicos en mujeres menores de 35 años4.

¿Qué método de planificación es eficaz y seguro en una mujer con antecedente de trombosis venosa profunda?

La trombosis es una amenaza silenciosa que afecta 1 de cada 4 personas en el mundo5. Una mujer que ha tenido antecedente de trombosis venosa profunda o tiene antecedente familiar de primer grado (padres u hermanos) que han desarrollado una trombosis venosa profunda no debería consumir anticonceptivos con estrógenos6.

Si te diagnosticaron trombosis venosa profunda consulta con tu médico si ERES UNA PACIENTE CERO ESTROGENO.

Consulta con un profesional de salud cual método de planificación hormonal de solo progesterona es el más adecuado para ti. Cada mujer es única, su método de planificación es único y todo cambia cuando hay factores de riesgo cardiovascular.

Referencias:

  1. CUN. Tromboembolismo venoso. 2021. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/trombosis. Recuperado el 28 de octubre de 2024.
  2. Trombosis venosa profunda (TVP). (2022, enero 25). Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI) | Procedimientos mínimamente invasivos para tratar múltiples patologías: cáncer, insuficiencia venosa, aneurismas, tiroides o próstata; Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI). https://servei.org/informacion-para-pacientes/trombosis-venosa-profunda/
  3. Trombosis venosa profunda (TVP). (2022, agosto 11). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/deep-vein-thrombosis/symptoms-causes/syc-20352557
  4. Registro RIETE. (s/f). Riete.org. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://www.riete.org/info/charts/risk-factors.php
  5. World Thrombosis Day. Global Impact of Thrombosis [Internet]. 2023 [citado el 26 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.worldthrombosisday.org
  6. LaVasseur, C., Neukam, S., Kartika, T., Samuelson Bannow, B., Shatzel, J., & DeLoughery, T. G. (2022). Hormonal therapies and venous thrombosis: Considerations for prevention and management. Research and Practice in Thrombosis and Haemostasis, 6(6), e12763. https://doi.org/10.1002/rth2.12763