La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al sobrepeso como una enfermedad que se distingue por una acumulación excesiva de grasa y define a la obesidad como una enfermedad crónica la cual impacta de forma negativa en la calidad de vida de las personas al incrementar el riesgo de padecer cardiopatías y determinados tipos de cáncer.1 Asimismo, tanto el sobrepeso como la obesidad son factores de riesgo independientes para eventos tromboembólicos como la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar.2,3
 
El diagnóstico del sobrepeso y la obesidad se efectúa midiendo el peso en kilos (kg) y la estatura en centímetros (cm) de las personas y calculando el índice de masa corporal (IMC).1 Este índice es una herramienta útil como marcador indirecto de la grasa, pero no es la única medida que los profesionales de salud tienen en cuenta para determinar el estado nutricional de una persona. El perímetro abdominal también conocido como circunferencia de cintura, es una herramienta que refleja la cantidad de grasa acumulada en la zona del abdomen. Esta medida es especialmente relevante porque la grasa que se acumula en esta área, está directamente relacionada con diversos riesgos para la salud, como enfermedades cardiovasculares y Diabetes mellitus tipo 2.4

Dr. Camilo Currea y medición abdominal 

¿Qué sucede si una mujer con sobrepeso u obesidad planifica con anticonceptivos combinados (estrógenos + progesterona)?

 
La evidencia disponible sobre esta interacción indica que en una mujer con sobrepeso que esté planificado con anticonceptivos combinados se INCREMENTA en un 40% el riesgo de padecer una trombosis venosa profunda (TVP) es decir, trombos en las piernas, pulmón o cerebro.2
Por otro lado, si a una mujer se le diagnostica obesidad y toma anticonceptivos combinados se incrementa hasta un 110% el riesgo de desarrollar una TVP.2

Por tal motivo, si te han diagnosticado sobrepeso u obesidad, es importante que consultes a un profesional de salud o a tu ginecólogo de confianza para que puedas verificar que estés utilizando el método de planificación adecuado para ti.

Cada mujer es única, su método de planificación es único y todo cambia cuando hay factores de riesgo cardiovascular. Si te diagnosticaron sobrepeso u obesidad consulta con tu médico si ERES UNA PACIENTE CERO.

La trombosis es una amenaza silenciosa que afecta a 1 de cada 4 personas en el mundo.5 Una alternativa eficaz y segura en mujeres con sobrepeso u obesidad son las píldoras CERO ESTRÓGENOS. Al ser un anticonceptivo libre de estrógenos NO INCREMENTA el riesgo de eventos tromboembólicos.6 Consulta con un profesional de salud si es el método adecuado para ti.

Referencias:

  1. Rafecas, M. (2004). Obesidad y sobrepeso. 42–46. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  2. Rosano, G. M. C., Rodriguez-Martinez, M. A., Spoletini, I., & Regidor, P. A. (2022). Obesity and contraceptive use: impact on cardiovascular risk. ESC Heart Failure, 9(6), 3761–3767. https://doi.org/10.1002/ehf2.14104
    Hospital Militar Central. (s/f).
  3. Hospital Militar Central. Gov.co. Recuperado el 14 de octubre de 2024, de https://www.hospitalmilitar.gov.co/index.php?idcategoria=70031
  4. Rincon, T. (2023, octubre 31). El Perímetro Abdominal: Herramienta de Medición para la Obesidad. Dr Rubén Luna I Cirugía Bariátrica Bogotá – Obesidad y Sobrepeso. https://drrubenluna.com/perimetro-abdominal/
  5. World Thrombosis Day. Global Impact of Thrombosis [Internet]. 2023 [citado el 26 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.worldthrombosisday.org
  6. Palacios S, Colli E, Regidor P-A. Efficacy and cardiovascular safety of the new estrogen-free contraceptive pill containing 4 mg drospirenona alone in a 24/4 regime. BMC Womens Health [Internet]. 2020;20(1):218. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12905-020-01080-9